07 Mar DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 2024
Ayer, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo en el conservatorio un acto conmemorativo que se inició con la lectura del siguiente texto por parte de la coordinadora del Plan de Igualdad, Almudena López:
“Allá por el siglo XIX, en plena era de la libertad expresiva de la música y revelación de las emociones humanas, nació la voz de la mujer y su talento más oculto. Un hito en su propia historia que cada 8 de Marzo ensalzamos desde la igualdad de género y el reconocimiento de sus logros más irisados.
Multitud de dificultades, batallas en contienda y presencia invisible caracterizaron la sociedad femenina del ayer; un escenario saturado de adversidad y desigualdad sin presagio ni horizonte.
Conmemoramos hoy el Día Internacional de la Mujer, cuya raíz se remonta a mediados del siglo XIX, momentos turbulentos donde la mujer alzó su voz y su honor. Formalizado en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sus palabras presagiaron el devenir de nuestro género: “mujeres corrientes como artífices de la historia, que hunde sus raíces en la lucha plurisecular por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.
Así, ciento de mujeres heroicas y de espíritu implacable, dejaron atrás su silencio. El mundo del saber empezó a tener nombre de mujer, fuera de toda sombra y menosprecio. Un desafío sin precedentes que permitió al género femenino obrar un futuro próspero y dar luz a generaciones próximas. El muro histórico de la desigualdad comenzó a abatirse, aún bajo los pesados roles por tradición designados.
El ímpetu femenino del ayer es el relato de vida de la mujer de hoy. Gracias a las iniciativas de las pioneras más activistas, el talento y la estima no tienen género. Nuestras destrezas son visibles, y nuestro ingenio se ha hecho tangible. Afrontamos desafíos y límites sin repulsa, en lo social y en lo laboral, como madres y como esposas, en el hogar y en la profesión.
Diversidad de iniciativas en femenino protagonizan el panorama musical del presente, hitos históricos en busca de la igualdad de género y la eliminación de estereotipos y prejuicios. Ejemplo de ello son…
1. La BANDA SINFÓNICA DE MUJERES DE LA FEDERACIÓN DE SOCIEDADES MUSICALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, que cada año alcanza su máxima expresión en un concierto en el ámbito de su geografía en torno al Día de la Mujer;
2. el espectáculo musical y visual InPIANO, donde 5 mujeres y un solo piano desafían los límites de la música contemporánea,
3. La Gran Canaria Women’s Band, sinónimo de visibilidad y dignificación de la mujer en su trabajo musical y personal.
4. e incluso la asociación mujeresenlamusica.es, que en concordancia con el Observatorio de Igualdad de Género, potencia, divulga y promociona durante el año la presencia de las profesionales de la Música en la historia y en la actualidad.
Hoy día, y en nuestro contexto musical más cercano, la revolución de las invisibles se manifiesta en nuestro claustro. Mujeres docentes de diversa edad y origen evidenciamos la heroicidad de nuestro género iniciada en tiempos vencidos.
Bajo el lema de “Mujeres docentes en la música”, queremos alabar hoy la trayectoria de dos mujeres apasionadas por este gran arte. Dos generaciones recientes y pasadas que dejaron una estela musical digna de ser apreciada, que hicieron de la música su vocación y que proyectaron la profesión docente en femenino hacia la habitualidad de los tiempos que acontecen:
1. Sor Emilia Peña, cuya presencia en el centro se traduce gracias al testimonio facilitado por nuestra compañera Juana Mary. Nacida en Burgos, Sor Emilia una encomiable labor musical en la población cercana de Albox, difundiendo la música bajo sus enseñanzas entre los niños y niñas del municipio en el Colegio “la Milagrosa”.
Todo comenzó como una actividad extraescolar allá por los años 70. Junto a un grupo de personas aficionadas a la música, Sor Emilia enseñaba solfeo y piano. Su gran pasión y amor a la música llegaron incluso a formar una rondalla y un coro en el seno de la Iglesia de Santa María, que llegaron a ser sello de identidad de la cultura musical del pueblo. Edición de partituras manuscritas, dirección de la rondalla y coro De la Iglesia, organización de festivales, audiciones y conciertos formaban la vorágine de actividad musical realizada por Sor Emilia.
Igualmente, las enseñanzas musicales e instrumentales impartidas en el colegio por Sor Emilia eran conducentes a la realización de pruebas para el ingreso en el Conservatorio de la ciudad de Murcia, para lo cual estableció los lazos necesarios con esta institución musical como impulso de la formación reglada de sus alumnos y posterior proyección profesional.
Sus enseñanzas crecieron y difundieron hasta alcanzar una gran cúspide, materializándose en la constitución de una asociación musical por parte de los padres y madres de los alumnos de Sor Emilia. Su incansable labor, dedicación y perpetuidad de sus enseñanzas musicales condujeron incluso, en el año 2009, a otorgar su nombre al Conservatorio de Música del municipio de Albox.
Hoy día, nuestra compañera Juana Mary es un claro ejemplo del entusiasmo y dedicación de Sor Emilia a la docencia de la música, que supo fielmente armonizar su labor como profesional y mujer en tiempos pasados donde este hecho era toda una efeméride. Fue una de sus primeras y agraciadas ayudantes como docente en la música y proyección plena de su incansable labor musicall. Una satisfacción y recuerdo vivo, en palabras de nuestra compañera, que cada día transmite a nuestros queridos alumnos.
Y por otro lado, y en primera persona, del testimonio de Águeda Guillen Riquelme, antigua profesora de lenguaje musical del Conservatorio de Música de Murcia y directora del Conservatorio de Música “Narciso Yepes” de Lorca, cuya experiencia en la docencia de la música tenemos el honor de vivenciar esta tarde.
Efectivamente, como leemos en las últimas palabras de este texto, contamos con la presencia de Águeda Guillén, antigua directora del Conservatorio Profesional de Música “Narciso Yepes” (Lorca, Murcia), un claro ejemplo de mujer influyente en el ámbito de la docencia musical, quien compartió con todos los asistentes su recorrido personal y profesional en relación a la música.
A la finalización del acto, hubo una intervención musical por parte del profesorado del centro.
Con estas imágenes resumimos lo acontecido ayer: