Los Clavernícolas nacen dentro del podcast educativo del Conservatorio Profesional de Música «Miguel Caparrós Belmonte», en Cuevas del Almanzora, Almería, y a raíz de su enorme aceptación se han convertido en la imagen educativa del centro.
Nacen en el curso 2022/23, y su creador es el profesor de Contrabajo y dibujante José Pérez Sánchez, su objetivo final es difundir la cultura, motivar a los alumnos y alumnas y hacerlos partícipe de un proyecto en el que tengan voz, compartiendo sus interpretaciones musicales, su visión y sus ganas de aprender.
En este episodio haremos un repaso de quién fue Santa Cecilia y por qué es la patrona de los músicos, lanzaremos muchos desafíos a nuestros alumnos y alumnas, podremos escuchar las entrevistas al director y al delegado del conservatorio , repartiremos premios en nuestro concurso y mucho más…
En este episodio haremos un viaje hasta tiempos remotos, donde, por supuesto, los instrumentos no eran tal y como los conocemos hoy en día. Además, dedicaremos nuestro programa a la guitarra, asociándola a sus antecesores, que vivieron en estos periodos una época de esplendor.
Invitados especiales de nuestro programa serán los alumnos Pedro Rico, Nicolás Muñoz, Javier Blanca, Lucas Artero y Juan Luis Zamora, quienes han compartido con nosotros sus interpretaciones a la guitarra de obras como Alman, (Robert Johnson), pavanas (Luys Milan), Diferencias sobre Guárdame las vacas (Luis de Narváez) y Cantigas de Santa María (Alfonso X).
Y como siempre, no os perdáis nuestro concurso, en el que, en esta ocasión, nuestros alumnos y alumnas han tenido identificar algunos sonidos y averiguar a qué familia de instrumentos pertenecían.
En este episodio haremos un viaje hasta el Barroco Musical, descubriremos algunos secretos sobre los instrumentos Stradivarius y conoceremos a los compositores más representativos de esta época.
Además, entrevistaremos a nuestros ganadores del Concurso Internacional de Almería, y también a algunos alumnos que nos dan su opinión sobre cómo es eso de estudiar música.
Y como siempre, no os perdáis nuestro concurso, en el que, en esta ocasión, nuestros alumnos y alumnas han viajado en el tiempo a través de nuestra ¡Ruleta Musical del Barraco!
En este episodio viajaremos hasta el Clasicismo Musical, Y Mónica y José nos hablarán de sus diferencias respecto al Barroco, sus grandes representantes y alguna que otra anécdota.
Además, nuestra reportera Cristina entrevistará a Pilar, nuestra profesora de piano acompañante, que interpreta para nosotros una obra de Clementi, y podremos escuchar un pequeño fragmento del pasado Taller de Trompa que se realizó en nuestro Conservatorio.
Y como siempre, no os perdáis nuestro concurso, en el que, en esta ocasión, nuestros alumnos y alumnas se han enfrentado a un «Pasapalabra Musical» para demostrarnos cuánto saben de música . ¡No os lo perdáis!
En este episodio hablaremos sobre Haendel y su famoso Oratorio «El Mesías», así como de las actividades más relevantes realizadas durante el primer trimestre de este curso 23-24 (Halloween, Día del Flamenco, Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Encuentro Comarcal de Conservatorios…), hasta una entrevista a alguien muy especial para estos clavernícolas (spoiler: ¡su creador!).
En este nuevo programa hablamos sobre la Música Pop, que es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del la música tradicional, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento, tenemos invitados muy especiales, y hablaremos de un grupo de Cuevas del Almanzora que llegó a ser número 1 en los 40 principales.